El M.O.D. o Masters of Dance es una gran competición internacional de danza urbana en Europa, que tiene lugar en la isla de Mallorca en Baleares.
Grupos de todos los países y de todas las edades participan en este gran evento de baile con estilos como: Locking, Popping, Whacking, Punking, Vogueing, House dance, Ragga - dancehall, Funky, B.boying/B.girling, Krumping, Gansta, Comercial Dance, Hip hop.
Además de una nueva categoria "all styles" reuniendo en el mismo escenario increíbles grupos de Contemporaneo, danza moderna, heels y sexy style.
Las espectaculares coreografías presentadas por los diferentes bailarines dan lugar a uno de los mayores eventos internacional de danza urbana en Europa... una experiencia a no perderse!!!
Opus One is an orchestra of contemporary instruments created to pay tribute to Mike Oldfield while celebrating the 50th anniversary of the publication of his first album, Tubular Bells, a key work for understanding the music of the last half of the century.
The originality of the Opus One proposal lies in the fact that it aims to offer an accurate interpretation, without anachronisms and that fully respects the spirit of the legendary 1973 recording.
Mike Oldfield is not personally involved and he will not participate in our concerts.
Esta agrupación tiene sus inicios en el año de 1987 bajo el nombre de Szeged Dance Ballet y su director fundador fue Zoltán Imre. En 1993 el Ballet Szeged se convirtió en Compañía de Ballet Szeged de Hungría, dirigida por András Pataki y Tamás Juronics. Su repertorio y los enfáticos métodos de entrenamiento los han colocado como la compañía líder de Hungría además de la fama y reconocimiento que han ganado en toda la Europa y otras partes del mundo.
Su único y especial estilo se caracteriza en la combinación de movimientos acrobáticos contemporáneos, elementos de danza teatral y efectos visuales ejecutados con el más alto nivel técnico y artístico. Su repertorio es muy variable y sus obras son creadas por los mejores coreógrafos mundiales como: Amir Colben, Bernd Schindowski, Matthew Hawkins, Pedro Goucha Gomes, entre otros.
Carmina Burana, obra musical fantástica de Carl Orff, facilita la creación de una coreografía y trama poblada de seres "humanoides" tratando de sobrevivir con sus miedos, en medio de una civilización sui géneris.
Bailarines:
Desirée Bazzani
Lotár Vincze
Tamás Juronics
Vencel Csetényi, Gergely Czár, Petra Bocsi, Csongor Füzesi, Róbert Kiss, Janka Nier, Diletta Ranuzzi, Francesco Totaro, Diletta Savini, Adrienn Nyeste, Letizia Melchiorre, Miriam Munno y Giordana Marzocchi
Música:
Carl Orff
Coreografo:
Tamás Juronics
Director:
András Pataki
Vestuario:
Zsuzsa Molnár
Iluminación:
Ferenc Stadler
CEO:
András Pataki
Director artístico:
Tamás Juronics
Manolo García presenta su Gira de Teatros 2023 en la que regresa a los escenarios en un renovado formato en el que interpretará en directo las canciones de su último trabajo de estudio que está compuesto por un doble álbum y que incluye los títulos Mi Vida en Marte y Desatinos Desplumados, y que pulverizaron el pasado año todos los récords de venta alcanzando el Nº 1 y Nº 2 en las listas oficiales.
Tras su exitosa Gira 2022 en la que colgó el cartel de sold out en todos sus conciertos, Manolo García inicia un nuevo proyecto en el que regresa a los escenarios con un formato renovado en el que recorrerá los mejores teatros de la geografía española presentando este espectacular directo al público de una forma más cercana.
El aclamado ilusionista Jorge Blass presenta FLIPAR, su nuevo y esperado espectáculo, en el que lleva más de 2 años trabajando para ofrecernos nuevas ilusiones que harán que nuestra boca y nuestros ojos se abran más de lo que jamás creíamos que podían abrirse. Una experiencia única en la que la magia se adelanta a la tecnología para demostrarnos que no existe lo imposible.
Jorge Blass va a hacer que lo flipéis de verdad, que dudéis incluso de vuestros sentidos y que os quedéis sin respuestas a los cómo, dónde y por qué de los niños. La magia nos conectará más que cualquier red social. Una persona del público se hará invisible cada día. Serás testigo de una tele transportación increíble. Y las ilusiones traspasarán las puertas del teatro dejándote boquiabierto y ojiplático pero, sobre todo, con una sonrisa en la cara.
Sin duda, una experiencia difícil de olvidar que no dejará indiferente a nadie.
“Contracciones” explora la invasión creciente de las grandes compañías en la intimidad de sus empleados. Con hábil precisión se muestra a una mujer en un cargo de poder que entrevista a Emma, de la sección de ventas, acerca de su vida amorosa. Al principio, hay algo cómico en la definición legalista de la empresa de lo que constituye una relación romántica o sexual. Esto, sin embargo, se convierte en lascivia mórbida cuando la gerente exige detalles íntimos de la aventura de Emma con un colega, Darren.
Las campanas de alarma suenan cuando la relación se prolonga demasiado. El embarazo de Emma conduce a la separación forzada de Darren y la manipulación despiadada de todos los aspectos de su existencia.
A través de Emma se muestra cómo la actitud desafiante ante la injerencia corporativa da paso gradualmente al cumplimiento voluntario por parte de los empleados y cómo estos permiten cada vez más que las empresas se adueñen de ellos en cuerpo y alma.
Texto: Mike Bartlett
Versión: Jorge Kent
Dirección: Israel Solà
Intérpretes: Candela Peña y Pilar Castro
Cruz de Navajas, el último Mecano, es el mayor reconocimiento al grupo español más grande de nuestro patrimonio.
Un sorprendente y rompedor formato audiovisual, donde se escuchan y recrean los grandes temas de Mecano, interpretados cada uno de ellos con originales y asombrosas puestas en escena, gracias a una avanzada tecnología, y al talento y la sensibilidad más exquisita.
Un directo formado por 8 cantantes, 7 bailarines, 5 músicos y más de 80 m2 de pantallas led, acompañan de forma visible cada una de las 35 canciones, convirtiéndolas en asombrosas piezas musicales, en uno de los espectáculos más importantes del momento, y delicia para los amantes de la música.
Hace más de 30 años de la separación de Mecano, y Cruz de Navajas, con respeto y admiración, es el reconocimiento más grande jamás hecho a la banda.
Con "Debajo de los pies" Eduardo Guerrero te invita a participar de su universo; todas las preocupaciones vitales por las que transitamos conforman el imaginario de este proyecto. Desde lo personal trata de construir una narrativa universal en constante diálogo con su equipo.
En “Debajo de los pies” hay un mundo en el que la tradición y la contemporaneidad van de la mano. Sobre la escena un territorio sutil lleno de incontables matices en el que conecta lo cercano con lo más lejano. Invita al espectador a posar su ojo en una vasta escala de formas, volúmenes, cuerpos llenos de augurios. Sin duda, este es un trabajo que marca una nueva etapa en la obra de Eduardo Guerrero.
Unos amigos, que lo son desde niños y que han compartido todo tipo de juegos, juegan hoy uno −quizá el último− con el que burlarse de la vida y de la muerte. Se trata de un juego peligroso, porque es la amistad misma lo que ponen en juego... Una reflexión sobre la vida, los recuerdos, el amor, la masculinidad, la amistad y el paso del tiempo cargada de humor y pensamiento.
Como seres humanos −tímidos y mentirosos a la vez que sinceros y heroicos− muchos de nosotros necesitamos del juego para encarar la verdad. Para afrontarla sin vendas y para que fluya en nuestra boca como un manantial que solo puede cerrar el final del propio juego... Pero lo dicho, dicho está. Y lo hecho, hecho está.
Una carcajada segura para el espectador cargada de la filosofía de Juan Mayorga. Y es que la muerte tiene mucha gracia.
Autor: Juan Mayorga
Dirección: José Luis García Pérez
Intérpretes: Ginés Millán, Daniel Albaladejo y José Luis García Pérez
GREASE EL MUSICAL es el fenómeno de la cultura pop que narra la vida en el instituto de una pequeña ciudad americana en los años 50, habiéndose convertido en el gran musical del Rock and Roll por excelencia, además de en una de las películas musicales más taquillera de la historia.
Celebrando en 2021 los 50 años desde su estreno original en Chicago, GREASE continúa siendo una de las principales fuentes de inspiración para nuevas creaciones artísticas. SOM Produce se suma a este aniversario y estrena una nueva producción con una ambiciosa e innovadora puesta en escena, a cargo del mismo equipo creativo de Billy Elliot.
“Situado a finales de los años 50 en el instituto Rydell High, un grupo de estudiantes de clase obrera navega por conflictos atemporales, como las complejidades de la presión de grupo, los valores personales, la amistad, el amor, los devaneos sexuales de la adolescencia y la conciencia de clase, lo que le convierte en el musical adolescente por excelencia y la hace permanecer eternamente joven.”
Tras el éxito en 2016 del especial de la FOX Televisión – donde obtuvo 5 premios Emmy – , Paramount ya ha anunciado una nueva serie de televisión que contará las historias de las Pink Ladies y trabaja también en una precuela para cine (‘Summer Loving’), Desde SOM Produce nos sumamos a este fenómeno mundial estrenando una nueva producción, como nunca se había visto antes, GREASE EL MUSICAL: Especial 50 Aniversario.
La coincidencia de los mejores productores de cine, televisión y teatro musical en la creación de nuevas producciones de GREASE EL MUSICAL son el mejor testimonio de la permanente actualidad y popularidad de este icono que volverá a arrasar en las pantallas y escenarios.
Víctor Manuel se sube al escenario del AUDITORIUM DE PALMA, esta vez en formato banda con sus “Grandes éxitos” celebrando su gira 75 ANIVERSARIO.
Un concierto único, con un extenso repertorio de largos años de canciones y carretera.
LA VIDA EN CANCIONES (El escenario lo cura todo) pretende abarcar, resumir, largos años de canciones y carretera. De “Soy un corazón tendido al sol” a “La sirena” “Planta 14” “El abuelo Vitor” “Paxarinos” “ El cobarde” del “Solo pienso en ti” a “La madre” “Luna” “Ay amor” “Quiero abrazarte tanto” “Canción pequeña”, del “Cuélebre” a “Nada sabe tan dulce como su boca” “Cruzar los brazos” “Allá arriba al Norte” “Digo España”, de “Danza de San Juan” a “No seré nunca juguete roto” “Quien puso mas” “Bailarina” o “Déjame en paz”, de “El hijo del ferroviario” a “Como voy a olvidarme” “Adonde irán los besos” “Nada nuevo bajo el sol” o “Tu boca una nube blanca”…